Sin embargo el curso que se caracteriza por trabajar con el entorno y el medio ambiente desde distintos puntos de vista (desde el arte en el entorno natural, hasta concientizar sobre el cuidado del medio ambiente) es:
1er año de enseñanza media.
En donde, a pesar de que en todas sus unidades se trabaja con la naturaleza, la cuarta unidad es la que se destaca en promover un cuidado hacia el medio ambiente y el incentivo hacia el reciclaje.
Unidad 4, 1er año medio:
Creando imágenes visuales sobre la naturaleza para desarrollar conciencia ecológica
- Imágenes de la contaminación.
- Experiencia personal de la contaminación.
- La dimensión ecológica en la historia del arte.
- Publicidad y conciencia ecológica.
|
|
Contenidos minimos obligatorios
Arte, naturaleza y creación
- Diseño y elaboración de proyectos para explorar las características propias del entorno natural, utilizando diversos medios de expresión personal o grupal, p. ej., dibujo, gráfica, fotografía, video, pintura, escultura o instalaciones.
- Percepción y experiencia estética de los aspectos visuales del entorno natural. Reconocimiento de líneas, formas, colores, texturas, ritmos, luces y espacios derivados del mundo orgánico. Investigación de sus posibilidades como recursos de creación artística.
- Realización de proyectos creativos para revelar lo que las alumnas y los alumnos sienten frente a la naturaleza, explorando las posibilidades expresivas de algunos de los siguientes medios: dibujo, gráfica, fotografía, grabado, pintura, teatro, danza y video.
- Búsqueda en diversas fuentes de información de imágenes del entorno natural (paisajes, naturaleza muerta, bodegones, etc.) en obras significativas del patrimonio artístico regional, nacional, americano y universal, reconociendo distintos movimientos y estilos. Análisis y discusión de obras de arte.
- Conocimiento de aportes del arte a la formación de una conciencia ecológica. Las artes visuales en el paisaje y la naturaleza. El reciclaje en la creación artística. Experimentación con materiales naturales y manufacturados, explorando sus posibilidades expresivas.
- Reflexión y evaluación acerca de los procesos y productos artísticos, fomentando una actitud crítica y de apreciación estética. Reconocimiento de las fortalezas y debilidades del trabajo personal o grupal.
|
|
Objetivos Fundamentales:
Los alumnos y alumnas desarrollarán la capacidad de:
- Explorar y registrar visualmente su entorno natural, a través de diversos medios de expresión; reconocer las características geográficas, los materiales y el paisaje, formando la conciencia para preservar el medio ambiente.
- Apreciar estéticamente, sensibilizándose frente a obras significativas del patrimonio artístico regional, nacional, americano y universal, considerando movimientos relevantes, premios nacionales y grandes maestros.
- Profundizar en los conceptos y elementos que constituyen el lenguaje plástico-visual, su organización y modos de producción.
- Expresar ideas, emociones y sentimientos, a partir de la observación sensible del entorno natural; evaluar los trabajos realizados en función de sus características visuales, organizativas, técnicas, expresivas y creativas.
|
Sin embargo como profesores, debemos tener en cuenta que la creatividad es una de las características más importantes que deberíamos potenciar, y por ende fomentar a la creación...
Tomando en cuenta esto, recuerden que los planes y programas son lineamientos generales y podemos crear e integrar transversalmente hábitos para fomentar una cultura de reciclaje.